¿Podemos comer carbohidratos?
La respuesta a la pregunta es sí, pero no a cualquier momento del bien día viene bien una ingesta de calorías en forma de carbohidratos para nuestro cuerpo y nuestra salud.
Los carbohidratos son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo, siendo entre ellos a glucosa la fuente de energía favorita de nuestro cerebro y la que más rápidamente se consume, pero...
¿Qué pasa si no quemamos esos carbohidratos?
Un exceso de carbohidratos en nuestro cuerpo provoca un pico de insulina, esto quiere decir que para regular el "azúcar" en sangre, nuestro cuerpo segrega una proteína llamada insulina que se encarga de transformar ese exceso de "azúcar" en grasa, para así almacenarlo de una forma mas eficiente en nuestro organismo.
El exceso de grasa aparte de ser un obstáculo para tener un cuerpo estético también supone un riesgo para la salud, por lo tanto debemos saber cuándo comer carbohidratos, cuántos comer y de qué tipo.
Cuando podemos comer carbos:
Come carbohidratos antes de ir a entrenar, a un entrenamiento de fuerza o potencia (anaeróbico); no te conviene comerlos antes de ir a hacer cardio puesto que nuestro objetivo es la quema de grasas, y si dispones de carbohidratos tu cuerpo los quemará en lugar de elegir las grasas como combustible celular.
Cuántos comer:
La cantidad varía de una forma considerable dependiendo de tu peso, tu actividad física y de los resultados que quieres conseguir; por ejemplo, una persona delgada que se apunta a un gimnasio para ganar algo de volumen deberá comer mas carbohidratos en proporción a su peso que otra persona corpulenta que quiera bajar de peso o definir.
Qué tipos de carbohidratos comer:
Los carbohidratos de mayor calidad para nuestro cuerpo son los carbohidratos complejos, por ejemplo como el arroz o la pasta, siendo preferible el arroz por la mejor digestión que se lleva a cabo con este alimento a que la pasta, al igual que el pan se hace con harina procesada que puede sentarnos mal o hacernos sentir hinchados.
¿Y frutas?
Por supuesto, las frutas por la mañana y antes y después de un entrenamiento anaeróbico.
Las mas recomendables son los cítricos por su gran cantidad de vitaminas y fibra y las menos aconsejadas son las que contienen una cantidad de azúcar elevada como es el caso del plátano y de la uva,